viernes, 14 de julio de 2017

3. Caso de desastre causado por un fenómeno natural: Inundación y Derrumbes.

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Limón y derrumbes en Cartago Costa Rica.

Según nos afirma la Nación (2014); en Julio del 2014, las fuertes lluvias de las últimas horas en la zona atlántica costarricense provocaron inundaciones en los cantones de Matina, Siquirres y Guácimo de Limón y derrumbes en Turrialba, Jiménez y Alvarado de Cartago. Estas condiciones del tiempo son provocadas por un incremento de la presión atmosférica en el mar Caribe y fuertes vientos alisios, según indicó el Instituto Meteorológico Nacional que también advirtió que las lluvias podrían mantenerse hasta el sábado, inclusive.
Ante estas condiciones, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta verde preventiva en la zona norte y la vertiente del Caribe.

Las comunidades de La Lucha, Escocia, La Rosa y El Silencio de Río Jiménez de Guácimo de Limón se encuentran incomunicadas debido a que las fuertes lluvias de las últimas horas ocasionaron la crecida de los ríos de Parismina, Guácimo y Guacimito y mantienen inundados estos sectores. El agua en las vías supera el metro de altura y la Cruz Roja se encuentra supervisando los lugares afectados. (La Nación, 2014).


A continuación se muestra una imagen: 
Figura. 1. La Nación. (2014).

Según nos afirma la Nación (2014); que Christian Jiménez, de la Cruz Roja, indicó que al menos 20 personas de Escocia necesitan ser evacuadas, pero se niegan a salir de sus viviendas. Las vías en este sector se encuentran inundadas, varias viviendas afectadas y los puentes están tapados por agua. Es por este motivo que no se puede ingresar a las comunidades.
En el cantón de Matina hay problemas en los sectores de B-Line, la Esperanza, 4 Millas y la entrada principal a ese cantón, esto debido a que las aguas del río Chirripo se desbordaron en un sector y no permiten el acceso vehicular excepto por la entrada de Batán.

Por su parte, la Cruz Roja de Siquirres se encuentra en alerta por los desbordamientos provocados por los caudalosos ríos Reventazón y Pacuare en la entrada a la bananera de la Perla de Siquirres y lugares vecinos. Además, en el sector del Carmen de Siquirres, el rio Reventazón mantiene anegados los lugares ubicados en la bajura, como lo son Islona, Hamburgo y Nueva Virginia. El sector de Imperio se encuentra con problemas a causa del desborde del rio Pacuare en una de sus zonas.

Según la Nación (2014), en Turrialba hoy se reporta una comunidad aislada por desbordamiento del río Aquíares, específicamente en el sector de la Isabel de Loma Azul. Además, el Comité Municipal de Emergencia atiende tres deslizamientos en rutas cantonales y nacionales. En Santa Cruz de Turrialba se reportó un deslizamiento con afectación de dos viviendas, en Jiménez se reporta otro deslizamiento en la ruta 258, ubicado entre Juan Viñas y Bajo la Victoria. Y en la ruta 415 que comunica Turrialba con Santa Teresita, agrega un comunicado de la CNE.
Por último, ingenieros del Ministerio de Obras Públicas y Transportes realizaron esta mañana una inspección en el puente sobre el río Parismina en la ruta 32 (que conduce a Limón), para descartar posibles daños por la crecida del río. 

Sobre la cultura de prevención ante los desastres naturales, se recomienda seguir las indicaciones y tomar en cuenta esta información para el enfrentamiento de este desastre natural inundación y derrumbes:

Según la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia, (2013) se está preparado ante este desastre: -No construyendo en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta incidencia de inundaciones.
-Evitando depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en laderas cercanas a los mismos.
-Se debe de limpiar los cauces de los ríos, quebradas y acequias.
-Y eliminando las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos.
-Además se puede responder a tiempo durante el desastre: Sí estamos cerca de un río y este comienza a crecer debemos evacuar toda la familia hacia las zonas seguras como albergues temporales y asegurémonos de llevar únicamente lo indispensable.
-Debemos de evitar atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. Si necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado. De igual manera no debemos cruzar puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podrían estar debilitadas. No nos acerquemos a las alcantarillas o quebradas. Y  finalmente se debe evitar ingresar en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan producirse derrumbes. 

A continuación se muestra una imagen de una familia saliendo de la zona inunda, lo cual lo ideal es que  saliera con personal especializado para evitar cualquier accidente: 

La Nación. (2014). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario